ÉPOCAS DE CAMBIO
Music Journalist & Editor of Rockum
El 24 de octubre de 1995 se lanzó al mercado la placa discográfica Ozzmosis que viene a ser la numero siete de su carrera en solitario del Príncipe de las tinieblas o simplemente Ozzy Osbourne.
Este álbum vino de la mano de Epic Records, division de Sony Music Entertainment, Inc. el cual alcanzo el puesto 22 en los UK Albums Chart el número 4 de los US Billboard 200.
Ozzmosis tuvo 3 sencillos que fueron la artillería pesada en temas de promoción del material y ellos fueron "Perry Mason", "See You on the Other Side" y "I Just Want You" los cuales fueron de alta rotacion en radio y televisión.
Lo interesante de la historia del Ozzmosis fueron sus inicios pues este álbum demostró que muchas veces las despedidas son temporales y no duraderas, pues para su material de 1991 “No More Tears”, Ozzy declaró al mundo que ese sería su último trabajo discografico y que ya nunca más volvería a grabar otro, muchos le creyeron pero el futuro mostro todo lo contrario.
Precisamente en ese futuro (hoy pasado), no sabemos que sucedió o que hubo realmente detrás de todo, pero lo que sí sabemos es que Ozzy estuvo trabajando en un proyecto titulado originalmente llamado "X-Ray." junto al guitarrista Steve Vai y Bob Daisley fue escogido para estar con el proyecto, al igual que el baterista Deen Castronovo. Sin embargo no se lograron los resultados esperados, y la formación se disolvió, quedando solamente como evidencia la canción "My Little Man", que se incluiría en el disco Ozzmosis.
Entonces tal vez esos resultados no esperados trajeron nuevamente a Ozzy Osboune al mundo y a lo que conocemos como Ozzmosis al lado de Zakk Wylde en la guitarra, y en donde convoca nuevamente a Geezer Butler, bajista de Black Sabbath, también logrando mantener a Castronovo en la labor de percusión.
Lemmy Kilmister de Motörhead co- escribió el tema "See You on the Other Side" .
J/P: G.A - Editorial
Fuente: Creative Commons/ Ozzy Osbourne Site
Photo: - Edge Cast