Music Journalist & Editor of Rockum
(Rockum) - A lo largo de los años, Mötley Crüe se ha consolidado como una de las bandas más icónicas del hard rock y el glam metal. Su discografía es un testimonio del poder y la evolución del grupo, desde sus inicios en la escena underground de Los Ángeles hasta su dominio en las listas de éxitos a nivel mundial. Aquí te presentamos un recorrido por algunos de sus álbumes más representativos, cada uno con su propio impacto en la historia del rock.
Too Fast for Love (1981)
Primera Edición: 1981 por Leathür Records.
Reediciones: 1982 por Electra, 1999 por Mötley Records, 2003 por Hip-O Records.
Aunque el sonido de este álbum no es el más refinado, su energía cruda y sus temas gancheros lo convirtieron en un clásico instantáneo. Con canciones como "Live Wire" y "Too Fast for Love", el disco capturó la esencia rebelde del glam metal, estableciendo a Mötley Crüe como una fuerza a tener en cuenta en el mundo del rock.
Shout at the Devil (1983)
Primera Edición: 1983 por Leathür Records.
Reediciones: 1999 por Mötley Records, 2003 por Hip-O Records.
Singles Destacados: "Looks That Kill" y "Too Young to Fall in Love".
Con un sonido más crudo y heavy que su predecesor, "Shout at the Devil" marcó un punto de inflexión en la carrera de la banda. Canciones como "Shout at the Devil" y "Looks That Kill" resonaron con los jóvenes de Los Ángeles, solidificando la reputación de Mötley Crüe como una de las bandas más peligrosas y emocionantes del momento.
Theatre of Pain (1985)
Primera Edición: 1985.
Reediciones: 1999 por Mötley Records, 2003 por Hip-O Records.
Singles Destacados: "Smokin' in the Boys Room" y "Home Sweet Home".
El tercer álbum de Mötley Crüe mostró un cambio en su sonido hacia una dirección más blusera, aunque no todos los fans recibieron bien este cambio. A pesar de ello, temas como "Home Sweet Home" se convirtieron en baladas icónicas que mostraron el lado más sensible de la banda.
Girls, Girls, Girls (1987)
Primera Edición: 1987.
Reediciones: 1999 por Mötley Records, 2003 por Hip-O Records.
Singles Destacados: "Wild Side", "You're All I Need" y "Girls, Girls, Girls".
Este álbum encapsula la actitud fiestera y desenfrenada de Mötley Crüe en su apogeo. Con un sonido que mezcla el hard rock con un toque glam, canciones como "Girls, Girls, Girls" y "Wild Side" se convirtieron en himnos de la banda.
Dr. Feelgood (1989)
Primera Edición: 1989.
Reediciones: 1999 por Mötley Records, 2003 por Hip-O Records.
Singles Destacados: "Dr. Feelgood", "Kickstart My Heart", "Without You", "Same Ol' Situation", y "Don't Go Away Mad (Just Go Away)".
Considerado uno de los mejores álbumes de Mötley Crüe, "Dr. Feelgood" alcanzó el puesto número uno en el Billboard en 1989. Con un sonido más pulido y colaboraciones con artistas como Steven Tyler, este disco consolidó la estatura internacional de la banda.
Decade of Decadence (1991)
Primera Edición: 1991.
Reedición: 1998 en "Greatest Hits".
Singles Destacados: "Home Sweet Home '91" y "Primal Scream".
Celebrando sus primeros 10 años, Mötley Crüe lanzó esta compilación que incluye versiones mejoradas de algunos de sus clásicos, además de nuevas canciones que mantienen vivo el espíritu rebelde de la banda.
Mötley Crüe (1994)
Primera Edición: 1994.
Reediciones: 1999 por Mötley Records, 2003 por Hip-O Records.
Singles Destacados: "Hooligan's Holiday" y "Misunderstood".
Este álbum marca un cambio significativo en la alineación de la banda, con John Corabi reemplazando a Vince Neil como vocalista. Aunque el disco ofrece una composición más madura, muchos fans no aceptaron bien el cambio, y la escena del glam metal estaba en declive, eclipsada por la creciente popularidad del grunge.
Generation Swine (1997)
Primera Edición: 1997.
Reediciones: 1999 por Mötley Records, 2003 por Hip-O Records.
Singles Destacados: "Afraid".
Con Vince Neil de vuelta en la banda, Mötley Crüe experimentó con un sonido más moderno y electrónico. Aunque el álbum contiene algunos temas destacables como "Afraid", el cambio de estilo no convenció a todos los seguidores de la banda.
New Tattoo (2000)
Primera Edición: 2000.
Reedición: 2003 por Hip-O Records.
Single Destacado: "Hell on High Heels".
"New Tattoo" marca un regreso a las raíces del hard rock para Mötley Crüe, con la incorporación del baterista Randy Castillo. El álbum fue bien recibido por los fans, aunque la trágica muerte de Castillo en 2002 dejó un vacío difícil de llenar.
Greatest Hits (1998)
Primera Edición: 1998.
Reedición: 2003 por Hip-O Records.
Esta compilación presenta algunos de los mayores éxitos de la banda, con un sonido refinado bajo la producción de Bob Rock. Es una colección esencial para cualquier fan de Mötley Crüe.
Supersonic and Demonic Relics (1999)
Primera Edición: 1999.
Reedición: 2003 por Hip-O Records.
Una colección de rarezas y B-sides, este álbum incluye versiones extendidas y en vivo de algunas de las canciones más queridas por los fans, ofreciendo una mirada más profunda a la evolución de la banda.
Live: Entertainment or Death (1999)
Primera Edición: 1999.
Reedición: 2003 por Hip-O Records.
Este es el primer álbum en vivo de Mötley Crüe, y captura la energía y agresividad de la banda en sus presentaciones. Con dos CDs llenos de traks en vivo de toda su carrera, es una adición imprescindible para los seguidores de la banda.
20th Century Masters: Millennium Collection (2003)
Primera Edición: 2003 por Hip-O Records.
Una compilación lanzada en 2003 que reúne algunos de los mayores éxitos de la banda, abarcando desde sus primeros días hasta su evolución en los años 90. Es una colección perfecta para quienes quieran tener un resumen completo de la carrera de Mötley Crüe.
Este recorrido a través de los discos más importantes de Mötley Crüe no solo celebra su legado en el rock, sino también la evolución de una banda que nunca dejó de sorprender a sus fans con cada nuevo lanzamiento.
Trusted by millions. Fast shipping with Amazon Prime.